
¿De dónde vienen los turistas?
Éste es el perfil del turista que elige el territorio portugués para pasar sus vacaciones. Son turistas tienen más de 35 años , no viajan solos, ni van con mochila a la espalda, y normalmente viajan al país por recomendaciones de conocidos (destacan los britanicos)
Normalmente los jóvenes son atraídos por sol y mar, deportes de aventura, parques naturales, festivales, conciertos y discotecas. En cambio las familias son atraídos por el clima suave y la buena comida. Hay numerosas actividades especialmente pensadas para los más pequeños, tanto al aire libre como en el interior, en castillos, museos, zoológicos, parques temáticos o en parques acuáticos.
Aparte de eso, algunos turistas viajan a Portugal atraidos por las lunas de miel: Portugal ofrece destinos espectaculares para una luna de miel, engloba la perfecta mezcla entre cultura, folclore, mar, naturaleza y gastronomia. Monte da Lua, en Sintra o Madeira son destinos que no lo defraudarán. Los palacios y casas solariegas del siglo XIX que pueblan el romántico entorno de la sierra de Sintra, rodeados de un paisaje considerado Patrimonio de la Humanidad, son sin lugar a dudas los mejores lugares para celebrar un momento especial, y en ellos podrá contar con un servicio de calidad y programas especiales para lunas de miel.
Los turistas llegan principalmente de España, Gran Bretaña, Francia, Italia, Brasil, Holanda y Bélgica. Visitan Portugal por diversas motivaciones. Las principales:
-Escape: la mayoría de las veces los turistas viajan para salir de la rutina diaria.
-Ocio, relax y recreación: la búsqueda de ocio, relax y recreación constituye una de las razones por las cuales las personas visitan eventos, especialmente festivales.
-Observación y participación: son motivos fuertes para visitar un evento cultural. Los turistas manifiestan interés en aprender y experimentar diferentes culturas.
-Socialización: la socialización en un evento contribuye a establecer contactos sociales con otros pueblos y culturas
-Aprendizaje: ofrecen a los turistas la oportunidad de contactarse con diferentes culturas aprendiendo sobre sus hábitos y costumbres
-Nostalgia: los eventos tradicionales son una forma de preservar la memoria de un pueblo. Por eso los turistas durante el evento pueden revivir una historia del pasado.
-Experiencia: la experiencia constituye una de las mayores motivaciones para participar en un evento cultural.
