top of page

Recursos territoriales

Existen recursos naturales y culturales, como las viñas, ríos (el Duero principalmente), playas, bosques..., que además son factores de localización ambientales.

El clima varía de acuerdo con la altitud y sólo se dan temperaturas elevadas en las regiones meridionales. El clima de Portugal es típicamente mediterráneo, pero está abierto a las masas de aire húmedo del Atlántico, por lo que es bastante más húmedo que en el centro de la península e incluso que en la costa mediterránea. 

Podemos dividir a Portugal entre tres subtipos climáticos. El meridional y central, desde el Algarve hasta el Tajo, tiene veranos largos y calurosos e inviernos templados y cortos, y precipitaciones por debajo de los 600 mm. El noroccidental, con veranos frescos e inviernos suaves, notablemente más lluvioso, ya que en las montañas se alcanzan hasta 1.500 mm. Y por último está el tipo nororiental con veranos cálidos e inviernos que llegan a ser fríos. Las precipitaciones son notablemente inferiores que las de las regiones situadas más a occidente.

 

Las Azores y Madeira, por su localización en el Atlántico y su orografía montañosa, son mucho más lluviosas y templadas, a pesar de estar en la zona manantial de las masas de aire cálidas del Anticiclón tropical de las Azores. En el clima de las Azores influye la corriente del Golfo, que con sus aguas cálidas produce evaporaciones muy grandes, lo que permite la existencia de abundantes lluvias orográficas.

 

Madeira tiene unas característica climáticas similares a las de las Azores, también influenciadas por la corriente del Golfo, pero con un matiz más tropical, con temperaturas medias entre los 24 ºC en verano y los 19 ºC en invierno.

Portugal tiene graves problemas de sequía en muchas zonas, ya que en las últimas décadas las precipitaciones medias se han reducido mucho, por lo que los incendios estivales azotan gravemente el país. En cambio en otras zonas las precipitaciones son elevadas y bastante frecuentes durante todo el año, salvo en verano. Oscilan entre los 1.500 mm anuales en el norte y los 500 mm en el sur. 

 

 

Los recursos naturales más valiosos de Portugal son sus minerales. La mayor parte de su riqueza no se ha desarrollado hasta después de la II Guerra Mundial. Entre los recursos minerales destacan el carbón, el cobre, el oro, el mineral de hierro, el caolín, el estaño y el tungsteno. Aunque un importante sector de la población se dedica a la agricultura, la tierra no es particularmente apropiada para esta actividad. 
Aproximadamente el 40% de Portugal está cubierto de bosques. El país es uno de los mayores productores mundiales de corchol..

Minas de Montalegre


Existen diferentes productos turísticos en Portugal, quiere posicionarse como un destino de turismo de naturaleza para así poder dirigirse a mercados específicos, por lo que esta es la primera vez que participa en este evento internacional.


El turismo de naturaleza contribuye también a romper la estacionalidad del turismo, porque ‘estos turistas viajan a lo largo del año y pueden conocer a otras realidades que existen en Portugal’, más allá del tradicional turismo de sol y playa’.


Desde la Secretaría de Estado de Turismo se hace referencia al hecho de que los turistas desarrollan una estancia media de entre siete y 15 días y gastan mucho más. 


En Portugal, hoy en día, el turismo de naturaleza representa en torno al 2% de los viajes de los visitantes llegados al país.

Dom-Luis-bridge-reflected-i
algarve-4
images (1)
portugal-porto-_c_mapics-shutterstock_168892151-48ef2
Classic-portugal-1
descarga
Sobre nosotras...

Somos 3 estudiantes de primer curso de TADE (Turismo y ADE) de la Universidad de Valencia

Join my mailing list

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page